9 errores en una landing page que debes evitar para no perder leads

Escrito por: Michelle Acosta · Actualizado 31 agosto, 2022 · 5 min lectura

Tabla de contenido


Errores de una landing page

¿Llegan usuarios a tu página de aterrizaje pero no se convierten en leads? Muy probablemente estés cometiendo algunos errores en una landing page que desaniman al usuario a brindarte sus datos.

En una landing, es necesario tener en cuenta algunos aspectos específicos que se agregan a la página, ya que debes lograr que una persona te brinde datos personales, lo cual puede ser un poco delicado, sobre todo si aún el usuario aún no está familiarizado con tu marca.

Por ello, para procurar que el usuario deje sus datos y siga avanzando en el proceso de conversión, es necesario evitar aquellos errores en una landing page que pueden desviar a tus futuros leads.

Y en este contenido te explicamos cuáles son esos errores y cómo los puedes evitar.

Índice

  1. Oferta de valor
  2. Estructura de la información
  3. Formulario complejo
  4. Elementos visuales
  5. Diseño web
  6. Redacción de textos
  7. Elementos distractores
  8. Adaptabilidad
  9. Añadir redes sociales

Errores en una landing page

A continuación te explicamos algunos de los errores de una landing que debes evitar para no perder lead para tu empresa.

Errores de una landing page

  1. Oferta de valor

La oferta de valor que ofreces en tu landing page es la principal razón por la que los usuarios acceden a ella y te brindan sus datos personales, de lo contrario seguramente no lo harían.

Y aquí es donde se origina el primer error el cual es no ofrecer algo de verdadero valor, es decir, si el usuario puede encontrar lo que ofreces en otro sitio probablemente esa sea la razón por la que no se convierten en leads.

Asegúrate de brindar una oferta de valor increíble, como puede ser descuento, alguna promoción, un contenido de valor, un ebook, webinar, etc.

Un segundo error relacionado a la oferta de valor, es no enfocar la información de la landing a lo que le tienes por ofrecer. Es imprescindible que el principal enfoque en las imágenes, texto, copys y otros recursos sea en el beneficio que le estás ofreciendo. 

Recuerda que el usuario no entra a dejar sus datos por gusto, sino para recibir algo a cambio.

  1. Estructura de la información

Otro de los principales errores en una landing page es la estructura de la información que se diseña. En muchas ocasiones se destaca el formulario o la información de tu empresa, que a pesar de no estar mal quizá no es el momento adecuado para enseñarlo.

Orden la información, imágenes y formulario de manera estratégica, evitando que el usuario pudiera perderse dentro de tanta información.

De igual manera, lo ideal es que el centro de atención esté tanto en la oferta de valor como en el formulario y en caso de que opten por agregar más información, brindale un menor protagonismo. 

  1. Formulario complejo

El formulario será el recurso que permita a los usuarios convertirse en leads de tu empresa, por lo tanto se vuelve un aspecto imprescindible dentro de una página de aterrizaje.

El primer error es utilizar un formulario extenso. Puede que los usuarios entren a tu landing, pero si está pidiendo demasiados datos, posiblemente piensen dos veces si vale la pena ofrecerlos.

Procura que sean datos básicos, como nombre, apellido, mail, teléfono y agrega otros más solamente si es necesario.

El segundo error es el diseño del formulario. Tener un formulario que ocupe gran espacio en la pantalla, sea del mismo color del sitio, y no tenga indicadores sobre las acciones que debe hacer el usuario, es un error seguro.

  1. Elementos visuales

En una landing son necesarios los elementos visuales, ya que estos sirven como apoyo para los usuarios, además que son un excelente recursos para captar la atención.

Dentro de este aspecto hay dos errores muy comunes, por ejemplo no agregar elementos visuales a la página, o bien sobrecargarla de estos.

El ruido visual roba la atención de los usuarios para complir la meta principal, y por otra parte, omitir todo tipo de imágenes o elementos visuales no muestra la esencia tu marca e incluso puede hacer perder la confianza.

Lo ideal es mantener un adecuado balance en los elementos visuales que utilices.

  1. Diseño web

Lo anterior nos lleva a este punto, uno de los graves errores en una landing page es no contar con un diseño web.

Es común pensar que al ser una página de aterrizaje, a esta no se le debe invertir en diseño pues al final del día solo tiene una función ¿cierto? 

En esta etapa, más que nunca es necesario que utilices el diseño web como una herramienta que siga comunicando quién es tu marca, su valor y profesionalismo a tus ahora leads. 

  1. Redacción de textos

La redacción de textos y copys es una parte fundamental en las landings, puesto que estos se encargan de comunicar los beneficios que tendrán los visitantes, al igual que indicarles la acción que deben hacer.

Pero un desacierto que suele verse a menudo es llenar de información la página, creyendo que esto podrá convencer al usuario de convertirse en lead, cuando en realidad hace todo lo contrario.

El exceso de información, puede desviar al usuario de la intención principal, que es dejar sus datos. Lo más recomendable es agregar texto relacionado al objetivo como: título, CTA ́ s, indicaciones de donde recibirá lo prometido, y en caso de ser un contenido puedes agregar lo que puede esperar de él o que encontrará en él. 

  1. Elementos distractores

Otro de los errores en una landing page, es agregar elementos extra que provocan que la atención de los usuarios se desvíe. Elementos como búsqueda dentro de la web, información de la empresa, datos de contactos, etc.

En todo momento, es indispensable que el foco del usuario sea llenar el formulario.

  1. Adaptabilidad

Hoy en día, los teléfonos móviles son uno de los dispositivos que más son utilizados para hacer búsquedas y otras acciones. Si tu página no cuenta con un diseño responsivo, es más que seguro que estés perdiendo leads.

Procura crear landings que se adapten a todo tipo de dispositivos, desde computadores, teléfonos, y tabletas.

De está manera no solo estarás evitando cometer uno de los principales errores en una landing page, sino tendrás más oportunidad de atraer posibles clientes.

  1. Añadir redes sociales

Uno de los principales errores en una landing page es que las añadas botones que envían a los usuarios a las redes sociales u otros canales de tu empresa.

Como recalcamos, una landing no debe tener distractores y mucho menos aquellos que saquen al usuario de la misma página, al hacer esto corres el riesgo de que se desenfoquen del objetivo y no regresen.

Checklist para tu landing page

Antes de concluir con este contenido, queremos mencionar de manera breve algunos aspectos que debes revisar, antes de dar por finalizada tu página de aterrizaje.

Como evitar errores de una landing page

  • Tiempo de carga
  • Redacción amena y sentido de urgencia
  • Estructura adecuada
  • Diseño conforme a tu marca
  • Comprobar el buen funcionamiento de tu página
  • Botones funcionando correctamente
  • Revisión de links rotos
  • Verificar adaptabilidad
  • Medir su funcionamiento
  • Llamadas a la acción

Conclusión

Como vimos en este contenido, existen diversos errores en una landing page que pueden estar perjudicando el funcionamiento de tu página. Lo ideal es cuidar estos aspectos desde su creación, pero no te preocupes, puedes hacer las modificaciones pertinentes y seguir adquiriendo conversiones.

Si quieres conocer más sobre sitios web y conquistar tus objetivos, te invitamos a nuestro blog donde podrás encontrar más información y consejos de expertos en el mercado.


Tabla de Contenido

Leer más contenidos relacionados


qué es un banner
Por: Michelle Acosta·16 febrero, 2021

¿Qué es un banner y cómo usarlo?

Si cuentas con un sitio web para tu empresa seguramente has escuchado la palabra banner, pero te has preguntado ¿qué es un banner? ¿para qué […]

Por: Michelle Acosta·11 septiembre, 2015

Inspiración para una página web creativa

Más allá de los conceptos tradicionales o los estereotipos de Innovación la creatividad puede ser empleada en muchos ámbitos, maneras y niveles.  Pensar en una […]

Por: Michelle Acosta·31 agosto, 2015

Mejores prácticas para un diseño web ergonómico

Mejores prácticas para un diseño web ergonómico La ergonomía es la ciencia que busca facilitar los procesos en el trabajo y tiene múltiples aplicaciones. Al […]