¿Qué es SEO y cómo te ayudará en tu éxito online?

Escrito por: Michelle Acosta · Actualizado 10 junio, 2024 · 9 min lectura

Tabla de contenido


qué es seo

El 75% de las personas no pasan de la primera página de los resultados de búsquedas, esto quiere decir que para poder llegar a tu público es importante un buen posicionamiento SEO, pero ¿qué es SEO?

El SEO abarca una serie de estrategias que utilizas ser a tu sitio web lo más atractivo posible para los motores de búsqueda, con el fin de que se encuentre en las primeras posiciones, y por ende puedas captar la atención de clientes potenciales.

Sin embargo, ese concepto abarca muchas más cosas, así que ponte cómodo y toma nota que te explicamos más sobre qué es SEO, los motivos por los que deberías adoptarlo en tu estrategia digital para tu marca y cómo iniciar tu estrategia de posicionamiento.

¿Qué es SEO

SEO es un acrónimo en inglés de Search Engine Optimization, que en español se traduce como Optimización para Motores de Búsqueda.Tiene como fin hacer que los sitios web mejoren su visibilidad y posicionamiento de modo natural en los motores de búsqueda.

Esto lo hace con base en un conjunto de técnicas y herramientas, haciendo que se optimice el contenido para que los buscadores como Google, Bing o Yahoo lo encuentren con facilidad, esto sin gastar un sólo centavo.

Aplicar buenas técnicas SEO permite que la experiencia del usuario en el sitio web sea la ideal, aumentando el tráfico hacia un sitio web, la cual se convierte en una poderosa herramienta al momento de captar clientes y cerrar ventas.

Beneficios del Posicionamiento en buscadores para tu estrategia de Marketing 

Entender bien Que es Seo te ayudará a planificar mejor y sacarle el máximo provecho a tu estrategia, Una vez entendido lo anterior, te explicamos mas sobre los beneficios de implementarlo:

Ahorro en costos

A diferencia de las técnicas del SEM que utilizan medios de pago para obtener mayor visibilidad, el seo busca el posicionamiento orgánico, es decir, no tienes que invertir dinero para aparecer en los resultados.

Relevancia

No podemos dejar de lado que cuando las personas tienen una necesidad o buscan una solución a su problema, los motores de búsqueda figuran como primera opción. Con esto en mente, resulta primordial que tu empresa se encuentre en el canal más usado y demandado por las personas: Google. 

Perdurabilidad 

Muy de la mano con el anterior punto, las técnicas SEM solamente brindan esa visibilidad en un periodo efímero (durante el lapso de tus campañas). En cambio, una vez que estas posicionados, bastará con mantener tu sitio web monitoreado y optimizado para defender nuestro lugar. 

Aumenta el tráfico web 

Otra de las ventajas de qué es SEO es que permite posicionar a tu sitio web dentro de las primeras posiciones, aumentando tus probabilidades de venta o conversiones. 

Esto es porque la primera página de los buscadores, suele llevarse el mayor número de clics, siendo los primeros tres lugares que más atención atraen a las personas.

Mayor confianza

Usualmente podemos identificar cuando una empresa utiliza campañas de publicidad cuando aparece la leyenda de Anuncio. Esta puede ser una forma rápida y fácil de atraer la atención, sin embargo, las personas suelen confiar más en aquellos enlaces orgánicos.

Ojo, no decimos que una técnica es mejor que otra, ambas son complementarias y su éxito dependerá de los objetivos de tu estrategia de marketing.

Usuarios con interés

Las personas que lleguen a tu sitio por medio de estrategias SEO, serán usuarios que estén interesados ya sea en el producto o en alguna información que brindas.

Tipos de SEO

Ahora que conoces qué es SEO, es esencial mencionar que existen diferentes tipos de SEO, estos son el seo on site y seo off page.

1. SEO On Site

¿Qué es SEO Onsite? Estas son aquellas técnicas que se emplean internamente para optimizar nuestro sitio web y mejorar su posicionamiento en los buscadores. Algunos de los elementos que se toma en cuenta son: 

Keywords

Uno de los factores principales es elegir las correctas palabras claves que ayudarán a rankear tu sitio web.

Lo que  debes considerar es que esa palabra se relacione con tu empresa o marca; el volúmen de búsqueda de esa palabra así cómo su relevancia para los motores de búsqueda; y el nivel de competencia

Títulos

Los títulos tienen el poder de convencer o no a las personas en un par de segundos. Sin embargo, además de crear títulos que capten su atención es necesario incluir la palabra clave para mejorar nuestra optimización web.

Además, lo recomendable es que sean menos de 70 caracteres para evitar que Google (el motor de búsqueda más utilizado) lo acorté. 

Si deseas atraer a las personas, te recomendamos leer nuestro artículo: títulos creativos, para crear verdaderas oraciones que provoquen querer saber más de tu empresa. 

Uso correcto de etiquetas

Una estrategia exitosa de SEO Onsite integra la creación de etiquetas y dónde colocarlas ayudan a mejorar en gran medida el posicionamiento.

Estos ayudan a estructurar el contenido de tu sitio web (hasta blogs) de mejor forma, así cómo señalar cuál es la información de mayor relevancia en tu sitio web así cómo brindar una estructura más clara para tu visitante.

Para ello, se aplican las herramientas de etiquetas H1, H2 Y H3 y así sucesivamente hasta llegar al H6. 

La etiqueta H1 es básicamente el título de la sección de la página web en donde se colocará. Debido a que buscadores como Google priorizan los párrafos de un artículo o postes preciso colocar esta etiqueta lo más arriba posible. Se recomienda que sean títulos breves y que incluyan la keyword objetivo.

Las H2 se refieren a los subtítulos que dividen a los textos por secciones, con el fin de facilitar la lectura y hacerla más dinámica. Al igual que H1, influyen en el posicionamiento SEO, por lo que debes incluirlos y elegirlos estratégicamente.

Por último, las H3 no son más que subsecciones dentro de las H2. Y aunque no tienen el mismo nivel de relevancia, al igual que estas se recomienda no abusar de su uso y crearlas con escrutinio.

URL

Dentro de lo qué es SEO, la URL nos ayuda a que los motores de búsqueda puedan tener una idea o contexto del tipo de información que se presentará en tu sitio web. 

Es por ello, que estos deben de incluir tu palabra clave para que el algoritmo de Google pueda leerla, así cómo tener una longitud recomendada de menos de 5 palabras.

Velocidad de carga del sitio web

Esto es clave en el posicionamiento en buscadores, pues influye notablemente en la tasa de rebote. Está comprobado que un usuario espera entre 2 y 3 segundos a que cargue una página, por lo que si tu sitio rebasa ese tiempo, seguramente tus visitantes lo abandonaran.

Meta descripción

Podemos definir la meta descripción como “el preview” de lo que tu usuario encontrará en los motores de búsqueda. 

Si bien el título es donde el usuario presta su atención, la meta descripción nos da “una segunda oportunidad” de captar su atención y optimizarlo con nuestras palabras claves con el propósito de obtener el mayor número de clics. 

Indexabilidad

Es decir, la facilidad que tienen los robots de los buscadores para rastrear y hallar las páginas. 

Dado que estos dedican recursos y tiempo limitado a esta tarea, si tu sitio no cumple con lo más común que es: un buscador para navegar, cuidar que no hayan URL duplicados, velocidad y más, será difícil que rastreen e indexen tu contenido.

 – Contenidos visuales

Independientemente de que emplear contenidos visuales hacen más amena cualquier lectura, es necesario que tomes en cuenta estos consejos:

Optimizar el tamaño: Procura que tus imágenes pesen menos de 400 kb para evitar que tarden en cargar.

Incluye textos en tus imágenes y el atributo “alt”: El Alt text es un factor SEO clave para las imágenes o gráficos de tu sitio web. Se trata de una etiqueta en la que debes nombrar tus imágenes con tus palabras claves para que Google pueda leerlo.

Usar lo más posible imágenes JPG: Si bien no es una regla absoluta, los archivos .jpg suelen pesar menos a comparación de los archivos .png o .gif, es por ello que son nuestros favoritos a la hora de hacer más eficiente un sitio web. 

Enlaces internos

Otra de las prácticas de lo qué es SEO en marketing, son los enlaces internos que te dirigen a otra página, pero siempre del mismo dominio. 

Implementados correctamente, podemos mantener la atención del usuario dentro de nuestro sitio web, y mejorar nuestro Page Rank que es el posicionamiento que hace Google de acuerdo a nuestra posición. 

2. SEO Off Site

Esta otra vertiente de lo qué es SEO y habla de las técnicas y acciones que hacemos fuera de nuestro sitio web. Algunas de las acciones que puedes hacer para mejorar el posicionamiento de tu sitio web, son: 

Backlinks

En resumidas cuentas, los backlinks pueden resumirse en el voto de confianza que otros sitios web ponen en ti al usar en sus propios contenidos enlaces que los dirijan hacia tu sitio web. 

Contrario a lo que se podría pensar, requiere de mucho esfuerzo y constancia y eso lo haremos creando contenidos de calidad, relevantes e importantes, siendo el blog uno de los mejores métodos para lograrlo.

Presencia en redes sociales

Las RRSS pueden ayudarnos a divulgar tu contenido para tener un mayor engagement y viralización, que a su vez Google lo relaciona como un sitio de importancia.

Además que a través de este canal se puede atraer tráfico a nuestro website.

Vigilar las menciones de tu sitio web

Si alguna empresa ha mencionado a tu negocio o marca sin linkear, esta puede ser la oportunidad de ponerte en contacto con ellos para que puedan anexar dentro de su sitio web, de manera que puedas atraer ese tráfico hacia tu website.  

Personalización

Este paso dentro de lo qué es SEO off page, se refiere a dar una experiencia única y diferente a nuestros visitantes de acuerdo a su ubicación o historial de búsqueda. 

¿Cómo funciona el SEO en los motores de búsqueda?

Seguramente ya tienes una gran idea de qué es SEO y sus diferentes tipo, pero ¿cómo funciona? ¿cómo estas estrategias hacen que aparezcas en los primeros resultados? El algoritmo que utilizan los motores de búsqueda funciona de esta manera: 

Después de que escribes algo en la caja de texto de tu buscador y presionas “buscar”, el motor de búsqueda recolecta todas las evidencias que puedan mencionar algo relacionado a lo que necesitas. 

Después, las organiza en una lista, poniendo al principio los resultados más relevantes, tomando en cuenta factores como la presencia de una buena keyword (o palabra clave), los enlaces relacionados y el número de veces que ese contenido fue visitado o recomendado, entre otras cosas.

Lo anterior funciona casi como si hubiera una lista de características especiales, y entre más de ellas se cumplan, más arriba en la lista de resultados aparecerá.

Cabe recordar que incumplir las normas o condiciones de uso, podría afectar los resultados naturales en los buscadores e incluso, considerar tu contenido como SPAM.

Estos dos términos pueden causar confusión a quienes apenas se introducen en los terrenos del marketing digital. Para ser más claros, SEM (o Search Engine Marketing) consiste en crear campañas de anuncios pagados que aparecerán en los buscadores y SEO (Search Engine Optimization) como ya viste es el posicionamiento a través de métodos orgánicos. 

Ambos, SEO y SEM, se relacionan estrechamente en la medida que funcionan para optimizar el contenido de los sitios web y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda

Optimiza tu SEO

Tal como ya hemos mencionado, mientras mayor sea la optimización de tu contenido, mejor posicionamiento tendrá entre los resultados de búsqueda. Para ello, puedes seguir estas recomendaciones:

Plantea los objetivos de posicionamiento SEO

Es necesario conocer con claridad los objetivos de diversa índole; mercadotecnia, comerciales entre otros, que puede tener la marca o la empresa en referencia a su sitio web. Recuerda que el posicionamiento SEO no sólo te permite aparecer en un lista de búsqueda, sino incluso posicionar tu sitio web en una región, sino en un tema y con el fin de concretar un objetivo muy concreto.

Ya sea de presencia o de ventas un sitio web debe posicionarse respecto a un objetivo determinado. Es decir si la marca está en una fase inicial pues es necesario primeramente darla a conocer y para ello darle un posicionamiento SEO al sitio de presencia es indispensable.

Estudia tus keywords 

Toda estrategia SEO debe estar creada en torno a las palabras clave correctas. Para ello, es necesario realizar una investigación previa sobre cómo la gente busca productos o servicios como los tuyos. 

En ese sentido, lo ideal es que optes por términos longtail que incluyan proposiciones o preguntas, tal como la gente lo buscaría. 

Por ejemplo, si tu empresa vende refacciones para autos en tu ciudad, podrías investigar qué volumen de búsqueda tiene la keyword refacciones para autos en Mérida”, en vez de sólo incluir en tu contenido “refacciones para autos”.

Actualmente, existen diversas plataformas y herramientas que pueden ayudarte en la búsqueda de tus palabras clave como el planificador de palabras clave de Google, Answer the Public o Ubersuggest.

Evita sobre optimizar

Saturar tu contenido con keywords no es una buena estrategia SEO. Google por ejemplo actualmente detecta con facilidad esto y no duda en penalizarlo. 

Procura en cambio integrar sinónimos para no repetir demasiado los mismos términos y así enriquecerlo con palabras clave secundarias. 

Crea contenido de valor y actual

A Google le encantan los contenidos actualizados y que tengan relación título-contenido. De no ser así, será descartado totalmente de los primeros lugares en los resultados de búsqueda. Enriquece y refresca tu contenido con frecuencia.

Tal como ya hemos mencionado, mientras mayor sea la optimización de tu contenido, mejor posicionamiento tendrá entre los resultados de búsqueda. Para ello, puedes seguir estas prácticas recomendaciones:

Utiliza un blog

Una de las recomendaciones que hacemos a nuestros clientes, es la implementación de un blog en su estrategia. ¿Y te preguntarás qué tiene que ver con lo qué es SEO

Esta herramienta es la que permite que añadamos información actual y de relevancia, a través de la creación de contenidos que engloben aquellas palabras clave que las personas utilizan cuando realicen una búsqueda. 

Imagina que cuentas con una empresa desarrolladora inmobiliaria en “x ciudad”. Imagina que la persona antes de comprar una propiedad, requiere saber acerca de otros aspectos, cómo la calidad de vida, cómo es la vida ahí, que lugares se encuentran alrededor, etc. 

Es aquí cuando tu empresa podría crear contenido que abarque esos temas para que cuando esta persona haga una búsqueda, aparezcas dentro de los primeros sitios cómo una autoridad y un experto sobre el tema. La relación de confianza vendrá luego, pero has hecho el primer paso de abrir una puerta, y por ende, será difícil cerrarla ahora. 

Conclusión

Ahora que entiendes mejor lo qué es SEO, puedes una de esas herramientas que, cuando se utilizan correctamente, pueden tener un impacto importante, tanto en el posicionamiento de la marca como en las ventas que realiza.

Si optimizas tu sitio web mediante estrategias de SEO  y lo complementas con una estrategia de contenido para tu blog de acuerdo con los estándares de los motores de búsqueda, podrás posicionar a tu marca como una figura de autoridad en su sector. Y esto a su vez te hará llegar a más personas que se interesaran en tu marca para adquirirla.

Visita nuestro blog y potencializa tus estrategias de marketing.


Tabla de Contenido

Leer más contenidos relacionados


qué es el remarketing
Por: Michelle Acosta·16 febrero, 2021

¿Qué es el remarketing y cómo funciona?

El remarketing es una estrategia más común de lo que crees en el marketing digital o como nosotros le decimos Marketing de seducción.  En este […]

Por: Michelle Acosta·23 diciembre, 2015

Cinco micromomentos de la verdad ante tu cliente para crecer tu marca.

Google ha hecho un proyecto que le llama micromomentos de la verdad (micro-moments of truth) los cuales marcan los activadores de consumo de información en […]

herramientas de planeacion
Por: Michelle Acosta·15 diciembre, 2022

12 herramientas de planeación para tus estrategias

Estamos a tan solo unos días que el 2024 comience, y junto a este nuevo año también es necesaria la presencia de un nuevo plan […]