12 herramientas de planeación para tus estrategias

Escrito por: Michelle Acosta · Actualizado 18 enero, 2024 · 6 min lectura

Tabla de contenido


herramientas de planeacion

Estamos a tan solo unos días que el 2024 comience, y junto a este nuevo año también es necesaria la presencia de un nuevo plan para llevar a cabo este nuevo año ¿cierto? Y vemos que las herramientas de planeación son indispensables para que este trabajo sea más eficiente.

Y es que la tarea de planear las nuevas acciones que implementarán para un nuevo año es esencial, porque te permiten replantearte nuevas metas las cuales impulsen a tu empresa a llegar al siguiente nivel.

Sin embargo puede llegar complicado el realizarlo ya que requiere de diagnóstico, análisis, creación de metas, establecer de métrica, tomar en cuenta los recursos con los que se cuenta, entre muchos otros aspectos más.

Es por ello que en este contenido hemos enlistado 12 herramientas de planeación para tus acciones en el 2024 que sin duda se volverán tus aliadas para planear este nuevo año y lograr el éxito de tu empresa.

Herramientas de análisis

El análisis es una parte fundamental de la planeación estratégica de tus acciones para este 2023, y a continuación te recomendamos algunas herramientas y recursos que puedes utilizar en esta etapa.

Herramientas de planeación

1. Análisis FODA

Este es uno de los métodos más conocidos para hacer un análisis de tu empresa y te permite tener una mejor visión de la situación interna y externa. Este análisis busca comprender las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu marca.

Las fortalezas y debilidades forman parte del apartado interno de la empresa, es decir, que este puede ser solucionado o mejorando dependiendo de las acciones directoras que realicen.

Las oportunidades y amenazas provienen de la parte externa de la empresa, y a pesar de que no pueden ser controladas, si pueden ser prevenidas.

2. Análisis PEST

Una de las herramientas de planeación más conocidas es el análisis PEST, este te ayuda a identificar y tomar en cuenta diversos factores que afectan a tu empresa o los proyectos que desarrollas, tanto de manera externa. Además de mostrarte las situaciones que pueden afectar tu negocio, también es ideal para detección de mejoras y oportunidades.

Su nombre proviene del acrónimo:

Político: Este tipo de cuestiones puede provocar diversos cambios o situaciones en todas las empresas, como regulación de precios, permisos, tratados, etc.

Económico: Los cambios económicos que sufre el sector es uno de los aspectos que debes tener en cuenta porque puede estar afectando las estrategias que pongas en marcha.

Sociocultural: Aspectos socioculturales como ámbitos sociales, moda, comunicación deben ser analizados de manera constante para analizar cómo estos han influido en tu marca.

Tecnológico: Sin duda el ámbito de la tecnología puede ser un aliado pero el no prepararse para esta igualmente puede afectar en caso de que no le sigas el ritmo a las tendencias, nuevas actualizaciones, renovaciones, etc

3. Modelo de las 7 S

Otra de las herramientas de planeación más eficientes es este modelo el cual propone evaluar aspectos de la empresa meramente internos. Esta herramienta se aplica para evaluar los resultados así como la estrategia que se ha aplicado a cualquier empresa. 

Estos son los 7 factores que propone analizar.

Estrategia (Strategy): Hace referencia a la manera de alinear los recursos con los que la empresa cuenta y analizar las acciones que se implementaron para el alcance de un objetivo.

Estructura (Structure): Se busca la evaluación de la organización de la compañía, así como roles, responsabilidades y cómo han afectado al alcance del objetivo.

Habilidades (Skills): Este factor no solo hace referencia a las habilidades individuales del personal, sino también de manera conjunta que suma a las habilidades de la organización.

Sistema (System): Son los procesos internos que se llevan a cabo en la organización.

Estilo (Style): Este factor se refiere a los patrones de acción en los diferentes precios de la empresa, como es el liderazgos, creación, forma de trabajo, etc.

Valores compartidos (shared values): 

Como su nombre lo indica son los valores, personalidad y propósito de la empresa con el resto de mercado, pero también toma en cuenta los valores que se ven reflejados dentro de la organización.

Personal (Staff): 

Este hace referencia al personal humano que integra la marca, las habilidades con las que cuentan, valores, fortalezas, desempeño en las funciones de cada uno, etc.

4. Análisis 360º

Este es uno de los estudios más utilizados por los directivos cuando quieren conocer de manera global el desempeño de la empresa o alguna estrategia en concreto. El análisis 360º pretende recabar la información tanto de clientes, personal, directivos, colaboradores, todas aquellas personas que estén involucradas en tu negocio.

Este se realiza por medio de una evaluación y recolección de datos, haciendo evaluación tanto de aspectos cuantitativos como cualitativos de la empresa.

Herramientas de planeación

Como te explicamos al principio de este contenido, la planeación y creación de estrategias y acciones para un nuevo año es importante en las empresas, y contar con herramientas de planeación será de gran ayuda. A continuación te damos algunas recomendaciones.

Herramientas de planeación

5. Diagramas de GANTT

Esta herramientas de planeación es utilizada por las empresas para la planeación de metas o estrategias. A través de una línea del tiempo puedes definir las tareas que se deben hacer para el cumplimiento del objetivo, así como el lapso de tiempo destinado.

Para esto después de definir el proyecto que realizarás, deberás de determinar las tareas que son necesarias para llevar a cabo, la relación entre ellas, así como el tiempo aproximado.

En el diagrama también puedes definir los responsables de cada tarea o área, así como los recursos que serán necesarios.

6. Diagrama de pareto 

Este diagrama ayuda a ordenar las prioridades de una empresa, con el fin de cumplir los objetivos o estrategias que hayan establecido. Esto también permite identificar aquellas áreas o circunstancias las cuales causan distracciones o bien problemáticas que deben ser resueltas.

Esta herramienta representa la regla 80-20, la cual afirma que 80% de los resultados obtenidos, se debe al 20% de las acciones. 

Con este diagrama se logra enfocar los esfuerzos de los colaboradores en el 20% de las tareas y obtener resultados mucho más efectivos, además que ayuda para las acciones estratégicas.

7. Diagramas de control

Los diagramas de control son conocidos porque ayudan a verificar el comportamiento de un proceso y verificar las variables que pueden estar perjudicando, o bien cuales son las necesarias para el buen desempeño de tu plan.

Este tipo de diagrama cuenta con una línea central, límite superior de control y límite de control inferior, las cuales funcionan como límites para poder determinar aspectos cualitativos o cuantitativos que están fuera de la zona de control y deben ser gestionados para evitar posibles fallos.

8. Metodología CATWOE

La metodología o análisis CATWOE es otra herramientas de planeación que te ayudará a considerar diferentes perspectivas y elementos para tener un plan de acción que aseguren un buen resultado.

Su nombre proviene de las siglas en inglés:

  • Clientes (Customers)
  • Actores (Actors)
  • Proceso de transformación (Transformation)
  • Visión global (Worldview)
  • Propietario (Owner)
  • Restricciones ambientales (Environment)

El análisis de todas estas perspectivas permiten a tu empresa poder poner una visión mucho más amplia de lo que puedes lograr, los posibles problemas que enfrentarás y la mejor manera de resolverlo.

Herramientas de gestión

Ahora que tienes herramientas de planeación y gestión para tus estrategias del 2023, ahora te damos algunas recomendaciones para la gestión de tus estrategias del próximo año.

9. Toggl plan

Esta es una herramientas de planeación que te permite poder administrar las tareas y asignaciones de tu equipo de trabajo, esto en una línea de tiempo la cual también permite visualizar cuales son las tareas que han sido completadas y cuáles no.

Además de administrar de manera eficaz las cargas de trabajo, también te permitirá ver los avances que el equipo ha logrado, todo de una manera sencilla. Además cuenta con calendarios compartidos, notas, y mucho más.

10. Teamwork

Teamwork es un software que segura de gran ayuda para tu equipo en la gestión de proyectos. A través de esta herramienta podrás tener un panorama completo sobre los avances de los proyectos o asignaciones, de manera que podrás maximizar tus esfuerzos, ahorrar tiempo y evitar malos entendidos.

Igualmente esta herramienta te brinda reportes de avances, cálculo del tiempo del trabajo, informes de evolución, gestión de recursos y carga de trabajo.

11. Asana

Esta es una de las herramientas de planeación y gestión más conocidas y es gracias a la gran efectividad para el seguimiento y progresos de las metas que se tienen planteadas.

Con esta herramienta podrás tener una visión integral de los proyectos que llevas a cabo, listas, tableros, calendarios, programas, informes de proyecto, avances, portafolios, además que también puede ayudarte en la gestión de recursos.

12. Click Up 

Click up también es una de las aplicaciones para gestión de tareas más conocidas, y destaca gracias a que te brinda diversas herramientas las cuales podrás ponerte en contacto con tu equipo, designar tareas, tiempo de entrega y mucho más para poder lograr tus objetivos.

Cada persona puede tener su espacio de trabajo por lo que no solo ayudará en el trabajo conjunto, sino también individual. Además cuenta con integraciones de otras aplicaciones como: Slack, Google Calendar, Okta, Zoom, Microsoft Teams, entre otras más.

Conclusión

En este año, viene con nuevos retos, tendencias y nuevas estrategias, por ello mantener a tu empresa actualizada y buscar un plan maestro para este tiempo es esencial para su supervivencia y crecimiento, y seguro que estás herramientas de planeación serán de utilidad.

Conoce más consejos y recomendaciones para conquistar el universo en nuestro blog.


Tabla de Contenido

Leer más contenidos relacionados


qué es marketing digital
Por: Michelle Acosta·28 julio, 2020

¿Qué es marketing digital y cómo aplicarlo en mi empresa?

¿Redes sociales para interactuar?, ¿sitios web como carta de presentación de tu empresa? Esto forma parte de lo que es marketing digital y es la […]

qué es seo
Por: Michelle Acosta·17 noviembre, 2020

¿Qué es SEO y cómo te ayudará en tu éxito online?

El 75% de las personas no pasan de la primera página de los resultados de búsquedas, esto quiere decir que para poder llegar a tu […]

Conoce qué es Buyer Journey y cuáles son sus etapas.
Por: Michelle Acosta·30 septiembre, 2020

¿Qué es Buyer Journey?: Proceso de seducción

Descubre qué es buyer journey o proceso de compra, sus etapas y cuál es su importancia en tu estrategia de marketing digital. Para entender lo […]